El Programa de Aceleración de Seedstars es una iniciativa global diseñada para impulsar startups emergentes, especialmente en mercados en desarrollo, con el objetivo de acelerar su crecimiento, conectarles con inversores y fortalecer sus modelos de negocio. Seedstars se centra en startups con impacto social y alto potencial en áreas como tecnología, salud, Fintech, educación, y sostenibilidad.
Características principales del programa:
- Mentoría personalizada:
- Los participantes reciben tutorías de expertos globales en áreas clave como estrategia, marketing, tecnología, y escalabilidad.
- Acceso a un equipo dedicado que guía a las startups a lo largo del programa.
- Financiamiento inicial:
- Las startups seleccionadas suelen recibir una inversión inicial para apoyar el desarrollo de su negocio.
- Posibilidad de acceder a rondas adicionales de financiamiento tras demostrar su progreso.
- Red global:
- Conexión con una red de inversores, corporaciones y emprendedores en mercados emergentes y desarrollados.
- Acceso a eventos exclusivos, como la Seedstars World Summit, donde se presentan frente a una audiencia global.
- Formación intensiva:
- Talleres y módulos educativos enfocados en desarrollar modelos de negocio sólidos, estrategias de crecimiento y enfoques de impacto social.
- Temas incluyen captación de clientes, métricas clave y técnicas de pitching.
- Enfoque en impacto social:
- Seedstars busca startups que generen impacto positivo en áreas críticas como acceso a la educación, inclusión financiera, servicios de salud accesibles, y sostenibilidad.
- Escalabilidad y expansión:
- El programa está diseñado para ayudar a las startups a escalar y entrar en nuevos mercados, con especial énfasis en América Latina, África, Asia y Europa del Este.
- Duración y resultados:
- La duración varía según el programa, pero suele ser de 3 a 6 meses.
- Culmina con un demo day en el que las startups presentan sus avances ante inversores y aliados estratégicos.
Ejemplo de impacto:
Muchos de los participantes del programa han logrado expandirse internacionalmente, recibir rondas significativas de inversión y generar cambios positivos en sus comunidades a través de innovación y tecnología.
Este logro demuestra el potencial de DigiMed y su impacto innovador en el sector de la salud digital. Formar parte del Programa de Aceleración Silver Lab seguramente abrirá nuevas puertas para crecer, fortalecer la propuesta y escalar a nuevos mercados.
El Silver Lab es una iniciativa apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfocada en promover soluciones innovadoras dirigidas al cuidado y bienestar de la población mayor en América Latina y el Caribe. Este programa busca acelerar startups y empresas emergentes que trabajen en áreas como la salud digital, la longevidad saludable, la inclusión financiera, y la tecnología para personas mayores.
Relación entre Silver Lab y el BID:
- Apoyo financiero y técnico del BID:
- El BID Lab, la plataforma de innovación del banco, respalda proyectos innovadores que tengan impacto social y económico en la región.
- Provee recursos técnicos y acceso a una red de expertos para fortalecer las startups seleccionadas.
- Enfoque en la población mayor:
- Silver Lab se alinea con la misión del BID de atender las necesidades de la población envejecida en América Latina, desarrollando soluciones sostenibles y escalables.
- Aceleración y Networking:
- Las empresas seleccionadas reciben mentoría, capacitación y acceso a mercados clave.
- Posibilita alianzas con otros actores del ecosistema innovador, como universidades, gobiernos y corporaciones.
- Oportunidades para las startups:
- Acceso a financiamiento: Posibilidad de acceder a capital semilla o rondas de inversión a través del BID y sus aliados.
- Escalabilidad regional: Facilita la expansión de las soluciones a mercados estratégicos de América Latina y el Caribe.
- Visibilidad internacional: Participación en eventos y plataformas del BID para mostrar sus avances.
DigiMed ha sido seleccionada para este programa, lo que representa una gran oportunidad para posicionarse como líder en salud digital y ampliar su impacto en la región.
Felicitaciones Rafael! En hora buena esta excelente noticia. Están en un sector que requiere la mayor atención en todo LATAM y que mejor que sea el BID que los apoye en tan extraordinaria y necesaria iniciativa. Abrazos
Gracias, Hermano.
Enhorabuena a todo el equipo! Una robusta plataforma apalancada con investigacion del más alto nivel! Lo más importante, que puede impactar profundamente en el ecosistema sanitario de toda Latam y crear sinergias con la industria farmacéutica para añadir valor a sus estrategias corporativas del medical affairs!
Me complace mucho este éxito de DigiMed, bajo la conducción del Dr. Rafael Rangel-Aldao. Sin perder de vista las necesidades de salud de un subconjunto de venezolanos se apunta hacia una iniciativa global que sin duda contribuirá al cumplimiento de parte de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Localidad y Glocalidad en una sola iniciativa. Sin duda que es una oportunidad de oro para que bajo una mirada novedosa a una población que requiere este tipo de asistencia se pueda reconducir este siglo XXI hacia la construcción de sociedades más justas y más promisorias respecto a las realidades sociales y las potencialidades tecnológicas de la Salud Digital respectivamente en América Latina y el Caribe. Felicitaciones al Dr. Rafael Rangel-Aldao.