Módulo de Capacitación · Salud Digestiva, Inmunológica y Metabólica
🎯 Objetivo de aprendizaje
Ofrecer a los médicos guía de DigiMed una comprensión operativa de la microbiota intestinal humana, destacando los filos bacterianos más relevantes para la salud, su interacción con la dieta, y su impacto en enfermedades crónicas no transmisibles.
🔬 1. ¿Qué es la microbiota intestinal?
La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habita el tracto digestivo. Funciona como un órgano metabólico, inmunológico y endocrino. Su equilibrio es esencial para la salud sistémica. La pérdida de diversidad o la proliferación de bacterias proinflamatorias puede desencadenar o agravar enfermedades como diabetes tipo 2, aterosclerosis, obesidad, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.
🧫 2. Filos principales y su rol en la salud
Filo bacteriano | Ejemplos destacados | Asociación clínica |
---|---|---|
Bacteroidetes | Bacteroides, Prevotella | Favorecen digestión de fibras, producción de SCFA. Asociados a dieta vegetal. ✅ |
Firmicutes | Faecalibacterium, Lactobacillus, Veillonella, Clostridium | Diversos. Algunos son protectores (productores de butirato), otros proinflamatorios. ⚖️ |
Actinobacteria | Bifidobacterium | Estabilizan pH, modulan inmunidad. Muy beneficiosos. ✅ |
Proteobacteria | Escherichia/Shigella, Salmonella | Elevación indica disbiosis e inflamación. ❌ |
Verrucomicrobia | Akkermansia muciniphila | Refuerza la mucosa intestinal. Protector emergente. ✅ |
🍽️ 3. ¿Qué dieta favorece una microbiota saludable?
Tipo de alimento | Efecto sobre microbiota |
---|---|
🥦 Fibra vegetal (frutas, legumbres, granos enteros) | Aumenta diversidad microbiana. Fomenta Bacteroidetes y SCFA. |
🫐 Polifenoles (arándanos, cacao, té verde) | Modulan microbiota hacia perfiles antiinflamatorios. |
🐟 Omega-3 | Mejora perfiles bacterianos protectores. |
❌ Grasas saturadas y azúcares simples | Fomentan crecimiento de bacterias inflamatorias (Firmicutes proinflamatorios, Proteobacteria). |
❌ Dietas hiperproteicas sin fibra | Aumentan producción de metabolitos nocivos como Imidazol Propionato. |
🩺 4. Recomendaciones clínicas para el médico guía
- No clasificar filos como «buenos» o «malos», sino evaluar su función metabólica e inmunológica.
- Promover dietas ricas en fibra, diversidad vegetal y fermentados naturales.
- Evaluar signos de disbiosis ante inflamación crónica, obesidad visceral o trastornos metabólicos.
- Evitar el uso innecesario de antibióticos.
- Educar al paciente sobre el rol de la microbiota en su salud como parte del enfoque preventivo de DigiMed.
📚 Referencias recomendadas
- Mastrangelo A. et al. Nature (2025): Imidazol propionato y aterosclerosis.
- Koh A. et al. Cell (2018): Disbiosis e insulina.
- Sonnenburg J., Bäckhed F. Nature (2016): Evolución y función de la microbiota intestinal.
