Publicado en: Educación Digital del Médico Guía | Categoría: Fundamentos Sistémicos
SS05¿Qué significa “conectividad sistémica”?
Es la capacidad de todas las partes de un sistema para comunicarse, coordinarse e intercambiar información útil entre sí. Sin conectividad, no hay sistema. Solo partes aisladas.
¿Por qué es crucial en salud?
En medicina digital, la conectividad sistémica es lo que transforma la información en acción clínica coordinada. Permite que:
– El médico guía reciba alertas relevantes en tiempo real.
– El paciente esté acompañado desde su móvil.
– El asistente actúe proactivamente con base en síntomas reportados.
– Los algoritmos refuercen decisiones clínicas con datos actuales.
– La plataforma aprenda, se corrija y evolucione.
Ejemplo práctico en DigiMed:
Un paciente reporta dificultad respiratoria →
El asistente valida signos vitales →
El médico guía recibe una alerta y accede al historial →
La IA sugiere diferenciales →
El médico actúa y documenta →
El sistema aprende →
El paciente se estabiliza →
Toda la cadena mejora.
Esto no ocurre por magia. Ocurre porque hay conectividad sistémica inteligente y estructurada.
Elementos que deben estar conectados
Elemento | Conectividad requerida |
Paciente | App móvil, formularios, educación, seguimiento |
Asistente | Notificaciones, protocolos, mensajería segura |
Médico guía | Dashboards, decisiones clínicas, alertas |
Plataforma | Motor de IA, almacenamiento seguro, interoperabilidad |
Aseguradora | Indicadores de siniestralidad, calidad y adherencia |
En resumen
Un sistema desconectado es lento, reactivo y costoso. Un sistema conectado es inteligente, preventivo y resolutivo. La conectividad sistémica es la columna vertebral de DigiMed.
Lecturas recomendadas:
• Meadows, D. Thinking in Systems
• Senge, P. The Fifth Discipline
• DigiMed: ¿Qué es un sistema? (https://digimedven.com/2025/05/17/que-es-un-sistema/)
• DigiMed: Enfoque de sistemas (https://digimedven.com/2025/05/18/enfoque-de-sistemas/)
